VI° COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE CHILE (SUSPENDIDO DEBIDO A LA CRISIS SANITARIA)
(Université Paris Nanterre, Université Paris 8, Université Lumière Lyon 2 y Universidad de Córdoba)
Juventud e infancia en Chile, siglos XIX-XXI: |
De invisibles, callejeros, pingüinos y manifestantes permanentes y de rebeldes sin causa a rebeldes con muchas causas |
Córdoba (España), 17 y 18 de junio de 2021. [SUSPENDIDO DEBIDO A LA CRISIS SANITARIA]
-
Presentación
Este coloquio internacional, que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (España) los días 17 y 18 de junio de 2021., se enmarca en la continuación de los coloquios celebrados desde 2011 en las universidades de Paris 8 (2015), Paris Nanterre (2011 y 2013), Santiago de Chile (2017) y Lyon (2019), que tuvieron Chile como objeto de estudio central. El coloquio de 2021 propone un tema de reflexión que fue pensado desde hace tiempo y cuya relevancia ha sido demostrada por los recientes acontecimientos desde octubre de 2019.
El coloquio tiene entre sus objetivos el establecer un balance de los avances realizados hasta el momento, materializados en la literatura chilena e internacional sobre el tema, a partir de una perspectiva histórica e interdisciplinaria acerca de los conceptos de infancia y juventud y su evolución histórica en el ámbito chileno.
Más allá de la definición de la infancia y la juventud que deben ser analizados en función de las épocas y de los lugares socioespaciales, el coloquio se interesa por los discursos sobre la infancia y la juventud, así como por las prácticas sociopolíticas, culturales e identitarias de los jóvenes a lo largo de la historia contemporánea de Chile (s. XIX-XXI).
-
Justificación
Los siglos anteriores al XIX no integraron una diferencia claramente delimitada entre juventud y edad adulta; solo, en el contexto literario, los Románticos exaltaron a la juventud. Otro marcador de la especificidad de la infancia y de la juventud es, en los países en pleno auge industrial, a partir de mediados del XIX, en el marco de las luchas sindicales, la tentativa para obtener una legislación laboral propia que enmarque el trabajo infantil.
En Europa y EEUU, el concepto de juventud nace en la mirada de los sociólogos a consecuencia del papel desempeñado por ésta durante las guerras mundiales y por la pérdida demográfica que éstas inducen sobre el lapso de tiempo de una generación. En el periodo de entreguerras, los jóvenes se convierten en antiguos combatientes. Ortega y Gasset, al igual que Mannheim, descubren a esa juventud cuyo peso en el descontento político aparece como una novedad. Nace la idea de juventud ligada a la de generación.
Pero una generación ya no es un conjunto de individuos reagrupados por su pertenencia a un espacio-fecha creado por su año de nacimiento, sino un conjunto de individuos identificados a un grupo por haber compartido una experiencia que conciben como un problema, un conflicto. Por consiguiente, asistimos a una subjetivación de lo vivido. Lo vivido en conjunto se convierte en una ruptura frente a los demás, frente a quienes no comparten esa experiencia y los problemas que nacen de ésta.
A partir de esta vivencia común concebida como una ruptura, se crean mecanismos de identidad y modos de reconocimiento entre quienes han compartido una experiencia común que se prolongan en la vida anteriormente considerada como adulta [Vommaro, 2014]. De ahí que el ser joven aparece entonces como estar en ruptura con el resto de una sociedad que no vivió esa experiencia, que no la comparte, que no tiene los mismos códigos y valores. Ello facilita la ampliación del compromiso político interclasista.
A lo largo del siglo XX, las formas del “ser” joven han evolucionado, hasta el punto de que varios autores consideran que ya no se puede hablar de juventud en singular, sino que conviene pluralizar los términos. Chaves (2006) considera que la juventud es una categoría “que cobra significado únicamente cuando podemos enmarcarla en el tiempo y en el espacio, es decir, reconocerla como categoría situada en el mundo social”. Por su parte, Bourdieu relativizar la noción de juventud hasta el punto de considerar que siempre se es joven o viejo en función de la edad del que nos mira.
En Chile, como en el resto del mundo, occidental e industrializado o en vías de serlo, el interés por los altos niveles de mortalidad infantil, las cuestiones higiénicas con respecto a las enfermedades que afectan a “al futuro de la nación” aparecen en los escritos médicos de finales del siglo XIX, así como en los manuales de higiene y moral. De la misma manera, el baby boom que sigue la Segunda Guerra Mundial provoca un aumento, a la par de las mejoras médicas, del interés marcado por la infancia que se deja de ver en la cantidad de congresos sobre infancia y pediatría que se verifican entonces, así como el interés desarrollado por instancias internacionales como la ONU.
En Chile, en los años 50, frente a la amplia distribución de modelos cinematográficos importados de EEUU se observa una evolución el concepto del “ser joven” creado por una copia de modelos consumistas [GONZÁLEZ, 2011]. Al mismo tiempo se observa una renovación de los marcadores creadores de esta juventud (integración al mundo del trabajo, al mundo de un consumo especializado, exclusión del mundo de decisiones, lo cual favorece la militancia política y sindical, etc.). Los años 60-70 chilenos están marcados por el hecho de que alrededor de un tercio de la población (39,6 % en 1960) tiene menos de 14 años (28% en 2001, 22,3 % hoy). Sin duda estos datos han de ser tomados en cuenta a la hora de investigar un eje mayor, el de la militancia, la rebeldía y el descontento social que intentan marcar y obtener cambios estructurales.
La rebelión mundial de la juventud a finales de los años 60 y su emergencia en los movimientos políticos y sociales, muestra la capacidad crítica de ésta, su ruptura con el pasado, y su voluntad de renovación cuando no de cambio radical. La innovación que emerge del movimiento mundial provoca una renovación de la mirada sobre lo que ya no es visto como un fenómeno etario sino como una categoría de individuos que comparten una realidad sociohistórica, un momento social en la Historia, una mirada emergente del Mundo y sus categorías.
Al mismo tiempo, en esos años 60-70, ser joven es estar en la mitad de su vida, recordemos al obrero que entrevistado en La Batalla de Chile declara que no lucha por él, sino por sus hijos, ya que considera que, al llegar a los 42 años, las cosas se han acabado para él.
Para Urresti / Balardini [2000] la particular necesidad de ampliar el número de consumidores, propia del capitalismo, es los que hace que la juventud es considerada como un sujeto y actor social, siendo esto una de las marcas de la Modernidad. La organización escolar, en su doble marco de contenedor represor de niñ@s y de jóvenes, y de instancia que prepara al mundo de la producción y a la ciudadanía política, se convierte en el mayor sistema de reproducción social y de dominación para encauzar a la juventud. Esa escuela, esa universidad que preparan al mundo del trabajo es el principio de la dominación que, a veces, engendra la rebelión. Más allá de una posible rebelión juvenil, conviene estudiar hasta qué punto si ésta no nace sencillamente de ese autoritarismo, de la dominación, de la reproducción social que funcionan infantilizando al joven adulto.
A partir de finales del siglo XIX, la prolongación del tiempo de vida humana – producto de las mejoras alimenticias y médicas – transforma las mentalidades frente a la necesidad reproductiva, llevando en muchas sociedades a retrasar la edad del matrimonio-reproducción, llegando hasta modificar el concepto de familia y el empleo de espacio-vida del humano, lo cual a su vez provoca esa “transición demográfica” (tasa de crecimiento demográfico alrededor de 2,5) que aparece en Europa y pronto se echa de ver en América Latina, en Uruguay (a finales del s. XIX [Pellegrino, 2008]), dándose en Chile a partir de los 50. A su vez, estas transformaciones inciden en la mirada conceptual sobre la juventud.
A mediados de los años 50 y 60, las sociedades se ven transformadas por la aparición de medios anticonceptivos que transforman las ideas de familia, reproducción y las mentalidades acerca de la sexualidad, lo cual se acompaña de modificaciones estructurales en la organización social (edad del primer parto, trabajo femenino fuera del hogar, modificación del concepto de familia, edad del casamiento, relaciones prematrimoniales más seguras, etc.). A su vez, estas modificaciones afectan a la juventud al igual que transforman sus paradigmas. Todo ello, claro está con diferencias, a veces muy marcadas, entre las diversas clases sociales, y en los géneros. En Chile, estas transformaciones nutren los debates de las páginas de Paula y los discursos de la Iglesias.
En materia de control de natalidades e incidencia sociales y mentales, Chile no queda retrasado ya que para 1938 – bajo el gobierno de Frente Popular (1936-1941), en el que Salvador Allende es ministro de Salud-, se prescriben los primeros diafragmas en hospitales chilenos. A finales de los 50, los métodos contraceptivos poco seguros se ven mejorados por la aparición en 1959 del anillo de Zipper. El invento del médico chileno tiene gran éxito en el Tercer Mundo hasta verse reemplazado por el T con cobre 380 A [Galán, 2010].
En la realidad particular del Chile de la segunda mitad del siglo XX hasta el presente, convendrá observar las evoluciones -protagonizadas o reservadas a la infancia y a la juventud en el marco- de una sociedad cada vez más integrada a los modos de producción, y –en ciertos niveles- de consumo dominantes propios del capitalismo occidental; pero también al caso de sus franjas marginadas. Convienen entonces interesarse por los cambios acaecidos que abarcan diversos y amplios sectores sociales (urbanos pero también provincianos y rurales) con conexiones particulares interclasistas y no siempre de semejante amplitud, tanto a nivel de la sexualidad, del compromiso político y sindical, de la ampliación o creación de consumos particulares, del incremento de las posibilidades de acceder a la educación (incluso superior) y la integración al mundo laboral, etc.
Un espacio particular será dedicado a las actitudes y a las dinámicas juveniles que integraron y marcaron de modo específico los movimientos políticos y las organizaciones sociales que protagonizaron las tres contiendas electorales antes de 1973, y acaso los cambios de organización y consideración social y educativa de los que fueron objeto las niñas y niños. También se dedicará atención al papel de la juventud bajo la dictadura y sus postrimerías bajo el manto de la llamada “transición democrática”, en particular a los cambios de mentalidades inducidos por la represión, el conservadurismo y las dificultades económicas de los que fueron particularmente víctimas jóvenes y niñ@s.
Así mismo será particularmente conveniente interesarse por las miradas juveniles sobre el presente y la renovación que provocan la(s) mirada(s) y el análisis de las luchas anteriores ; y las diferencias de trayectorias en función del género. Al mismo tiempo, conviene interesarse por los discursos creados por los sectores más conservadores (o adaptativos) para expresas su opinión, rechazo o acomodación frente a estos cambios (patronal, Iglesia, sectores ligados los intereses estadounidenses) implementados desde finales de los 50 hasta hoy en día.
Va si decir que se ofrecerá espacio privilegiado a los análisis acerca de los últimos acontecimientos.
*
BOËTHIUS, Ulf, “Youth, the media and moral panics”: in FÖRNAS, Johan & GÖRAN Bolin (eds.) Youth Culture in Late Modernity, London, Sage, 1995, p. 39-57.
BRUNNER, José Joaquín; BARRIOS, Alicia; CATALÁN, Carlos, Chile: Transformaciones culturales y modernidad, Santiago, FLACSo, 1989.
Chaves, Mariana, “¿Vamos a la plaza? Usos y preferencias juveniles sobre la ciudad”, Revista ESCENARIOS, Año 4, Nº 7, La Plata, 2000, pp. 9-23.
FEIXA, Carles, De jóvenes, bandas y tribus, Barcelona, Ariel, 1999.
GALÁN CHIAPPA, Guillermo, “50 años de la píldora anticonceptiva”, (artículo), Revista chilena de obstetricia y ginecología, Hospital Santiago Oriente Dr Luis Tisné Brousse, v. 5 n° 2, Santiago, 2010, p. 105–111.
GALÁN CHIAPPA Guillermo, “50 años de la píldora anticonceptiva”, Editorial, Revista chilena de obstetricia y ginecología, v. 75 n° 4, Santiago, 2010, p. 217–220.
GONZÁLEZ, Yanko, “Que los Viejos se Vayan a Sus Casas. Juventud y Vanguardia en América Latina”, Movimientos Juveniles. De la globalización a la antiglobalización, Feixa, C. Costa et C. Saura, J. R (eds.), Barcelona, Ariel, 2002.
GONZÁLEZ, Yanko, “Sumar y no ser sumados”: culturas juveniles revolucionarias. Mayo de 1968 y diversificación identitaria en Chile”, Alpha, n° 30, 2010, [online: www.scielo.cl].
GONZÁLEZ, Yanko, “Primeras culturas juveniles en Chile: pánico, malones, pololeo y matiné, Atena (503), Concepción, Universidad de Concepción, 2011.
GÓNZALEZ CANGAS Yanko, “Mai avant Mai, Mai après Mai. Cultures juvéniles et diversification identitaire au Chili”, 1968 en Amérique. Apparition de nouveaux acteurs, de La Llosa Alvar, Decante Stéphanie (dir.), Nanterre, Presses universitaires de Paris Ouest, 2012.
HAMEL, Jacques, PUGEAULT-CICCHELLI, Catherine, GALLAND, Olivier et CICCHELLI, Vincenzo (dir.), La jeunesse n’est plus ce qu’elle était, Rennes, PUR, 2014.
MATTELART, Armand, La mujer chilena en una nueva sociedad: un estudio exploratorio acerca de la situación e imagen de la mujer en Chile, Santiago de Chile: Edit. del Pacífico, 1968.
MATTELARD Armand et MATTELARD Michele, Juventud chilena: Rebeldía y conformismo, Santiago, Editorial Universitaria, 1970.
MORDER, Robi, “Années 1960 : crise des jeunesses, mutations de la jeunesse”, Matériaux pour l’histoire de notre temps, volume 74, Numéro 74, 2004, p. 62-69.
MOYANO BARAHONA, Cristina, Mapu o la seducción del poder y la juventud: los años fundacionales del partido-mito de nuestra transición (1969-1973), Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2009.
Pellegrino, Adela et al., “De una transición a otra: la dinámica demográfica del Uruguay en el siglo XX”, en NAHUM, Benjamín (ed.), Uruguay en el siglo XX: la sociedad, Ediciones de Banda Oriental, Montevideo, 2008, pp. 50-75.
PONCE, Aníbal, Ambición y angustia de los adolescentes, Buenos Aires, Talleres Gráficos L. J. Rosso, 1939.
PONCE, Aníbal, Psicología de la adolescencia, México, Manuales UTE-HA Unión Editorial Tipográfica Hispanoamericana, 1960 (1938).
URRESTI, M., “Paradigmas de la participación juvenil: un balance histórico”, Balardini (Comp.), La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo, Buenos Aires, Clasco, p. 177-206.
VOMMARO, Pablo A., “Hacia un abordaje de las relaciones entre políticas y juventudes en América Latina a partir de la noción de generación”: Perfiles de la Cultura Cubana, at http://www.perfiles.cult.cu/article_c.php?numero=11&article_id=301
VOMMARO, Pablo, “Juventudes, políticas y generaciones en América Latina: acercamientos teóricos-conceptuales para su abordaje”, En busca de las condiciones juveniles latinoamericanas, (Cord. Sara Victoria Alvarado et Pablo Vommaro), Buenos Aires, Clasco, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, Manizales, Universidad, Sabaneta, Cinde, 2014.
ZARZURI, Raúl y GANTER, Rodrigo (eds.), Jóvenes: la diferencia como consigna, Santiago, CESC, 2005.
*
-
Ejes del coloquio
Varios son los ejes que corresponden a los objetivos del coloquio:
-
La formación de la infancia y la juventud
-
Los medios de formación y transmisión:
Instituciones (establecimientos educacionales, Fuerzas armadas…), la educación intrafamiliar, la formación con la sociedad civil y los pares.
-
La transmisión y formación de identidades y valores a nivel cultural, sexual, nacional, religioso y político.
-
La reproducción social y la supervivencia de las desigualdades: acceso a la instrucción, acceso al mercado laboral, desigualdad de tratamiento dentro del Estado.
-
Los jóvenes, actores sociales y políticos
-
Los derechos políticos y la militancia política
-
Los rebeldes: la movilización social a través del tiempo (Santiago Arcos y Francisco Bilbao en el siglo XIX, pololeo y Carlotos, la Revolución de los Pingüinos, el estallido social de octubre de 2019, etc.)
-
La solidaridad y la colaboración a nivel local, nacional e internacional
-
Discursos y representaciones en contextos distintos: de la juventud colaboradora a la juventud enemiga
-
El discurso político sobre la juventud
-
El discurso mediático
-
El discurso de la juventud sobre sí misma
-
Migraciones y exilios en la edad infantil y juvenil de chilenos
a) Emigración e integración en el país de acogida de los niños y jóvenes chilenos.
b) Situación de los hijos de exiliados o refugiados políticos en países extranjeros.
-
Fechas
-
Fecha límite para enviar propuestas de ponencias (con un CV corto): 30 de septiembre de 2020
-
Respuesta: 30 de octubre de 2020
-
Difusión del programa: enero de 2020
-
Fechas del coloquio: 17 y 18 de junio de 2021.
-
Comité Organizador
Juan Luis Carrellán (Universidad de Córdoba)
Alvar de la Llosa (Université Lumière Lyon 2)
Enrique Fernández Domingo (Université Paris 8)
Nathalie Jammet-Arias (Université Paris Nanterre)